
La escasez de agua es un desafío creciente que afecta a la industria y la agricultura, los dos mayores consumidores de este recurso esencial. El uso ineficiente y el desperdicio agravan el problema, haciendo que la adopción de soluciones sostenibles e innovadoras sea una necesidad urgente. El agua ha dejado de ser un lujo, y aunque existen estructuras de precios razonables, las empresas industriales y agrícolas continúan enfrentando restricciones ambientales, problemas con agua salobre y la necesidad de soluciones descentralizadas.
Desafíos y soluciones en el acceso al agua
Tradicionalmente, la industria y la agricultura han dependido de los suministros municipales de agua. Sin embargo, el aumento de la demanda y las limitaciones de los recursos están impulsando a las empresas a tomar el control de su seguridad hídrica mediante la construcción de plantas de tratamiento y desalinización propias. La externalización de los servicios de gestión del agua permite a las industrias y a las explotaciones agrícolas centrarse en sus operaciones principales, garantizando un suministro estable y confiable.
Empresas como Almar Water Solutions lideran la integración de soluciones descentralizadas y a medida, que mejoran la eficiencia y la sostenibilidad. La innovación juega un papel crucial en la superación de los desafíos relacionados con el consumo de agua en la industria y la agricultura, permitiendo la aplicación de tecnologías avanzadas que reducen el desperdicio y mejoran la gestión hídrica.
La desalinización como solución clave
En las regiones con escasez de agua, la desalinización se ha convertido en una solución vital para la industria y la agricultura. La tecnología de ósmosis inversa ha alcanzado un alto nivel de madurez, demostrando su eficacia en la conversión de agua de mar y salobre en agua dulce. No obstante, para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, la industria debe invertir en investigación y desarrollo (I+D) para incorporar alternativas disruptivas que mejoren la eficiencia y minimicen el impacto ambiental.
Algunas innovaciones en desalinización incluyen:
- Tecnologías de concentración de salmuera, en desarrollo en Texas (EE.UU.) y Arabia Saudita, para reducir residuos y maximizar la recuperación de agua.
- Osmosis directa, procesos electroquímicos y nuevos materiales de membrana, que buscan mejorar el rendimiento de la desalinización.
Soluciones hídricas para la agricultura
La agricultura es una de las industrias que más agua consume y presenta grandes ineficiencias en su uso. Factores como el cambio climático, el crecimiento demográfico y los cambios en los patrones de consumo agravan la crisis hídrica. Para hacer frente a estos desafíos, las explotaciones agrícolas modernas están recurriendo a tecnologías avanzadas como:
- Sistemas de riego inteligente, incluyendo el riego por goteo y sensores de humedad basados en IoT, ampliamente utilizados en Israel, España y California.
- Desalinización para la agricultura, mediante sistemas solares e híbridos, especialmente en regiones áridas.
- Reutilización de aguas residuales tratadas para el riego, una práctica adoptada con éxito en Singapur y Australia.
- Cultivos resistentes a la sequía, desarrollados gracias a la biotecnología para optimizar el uso del agua.
Gestión industrial del agua y sostenibilidad
Diversos sectores industriales han mejorado sus estrategias de gestión hídrica al integrar reciclaje de agua, gestión de salmuera y tratamientos descentralizados. Esto no solo asegura un suministro confiable, sino que también promueve la responsabilidad ambiental. Entre las industrias con mayor consumo de agua se encuentran:
- Plantas termoeléctricas, responsables del 40% de las extracciones de agua en algunas regiones.
- Minería y metalurgia, donde el agua es esencial para la extracción y procesamiento de minerales.
- Industria alimentaria y de bebidas, dependiente del agua en todas sus fases de producción.
- Sector farmacéutico y químico, que requiere agua ultrapura para procesos de fabricación.
Para mejorar la sostenibilidad, muchas industrias están adoptando tecnologías innovadoras como:
- Sistemas de Cero Descarga de Líquidos (ZLD), que maximizan la recuperación del agua.
- Biorreactores de membrana (MBR) y ósmosis inversa, para el tratamiento y reutilización de aguas residuales.
- Plataformas digitales de gestión hídrica basadas en IA y aprendizaje automático, que optimizan el consumo de agua en tiempo real.
Proyectos destacados: Zuluf y Centinela
Zuluf, Arabia Saudita: Este proyecto de tratamiento de agua, con una capacidad de 185,000 m³/día, abastece a la planta de inyección de agua de las instalaciones petroleras de Zuluf. Se desarrolla bajo un esquema BOOT (Build-Own-Operate-Transfer) a 25 años, e incluye diseño, construcción, operación y transferencia.
Centinela, Chile: Este sistema de transporte de agua abastece a la operación minera de Centinela. Consta de un ducto de 144 km que transporta 1,194 lps de agua de mar desde Michilla hasta la mina. Actualmente se construye una segunda línea de 144 km con capacidad de 650 lps para respaldar la expansión de la producción minera.
Para garantizar la longevidad de la infraestructura, el consorcio Nordes (Almar Water Services Latam y Transelec) ha implementado el sistema de control de corrosión SIAM, que incluye pretratamiento, monitoreo en tiempo real, limpieza interna de tuberías (PIG) y evaluaciones periódicas de integridad.
Hacia un futuro sostenible en la seguridad hídrica
A medida que los sectores industrial y agrícola enfrentan crecientes desafíos en el acceso al agua, las soluciones innovadoras y descentralizadas se vuelven más críticas. Almar Water Solutions continúa impulsando el progreso mediante tecnologías avanzadas, prácticas sostenibles y asociaciones estratégicas. La transición de la dependencia de los suministros municipales a la gestión autosuficiente del agua representa un avance significativo.
Con tecnologías de desalinización, concentración de salmuera y soluciones descentralizadas, las industrias pueden asegurar sus operaciones y contribuir a la sostenibilidad global del agua. Almar Water Solutions se mantiene a la vanguardia de esta transformación, garantizando que el agua siga siendo un recurso confiable para la industria y la agricultura a nivel mundial.