
Esta mañana se puso en marcha la ampliación de la Planta Desaladora Norte, desarrollada por la empresa sanitaria Aguas Antofagasta. Gracias a esta modernización, la capital regional y la ciudad de Mejillones serán abastecidas en un 100% con agua proveniente del mar, marcando un hito en la gestión hídrica en América Latina.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó la relevancia de este avance: “Desde hoy, Antofagasta es la primera ciudad latinoamericana sobre 500 mil habitantes en abastecerse 100% con agua desalada. Así, poniendo a las familias en el centro, enfrentamos la mega sequía”.
Una Inversión Clave para la Seguridad Hídrica
Con una inversión de 130 millones de dólares, la ampliación de la desaladora permitirá incrementar la producción de agua potable a 1.436 litros por segundo. Esto garantizará un suministro continuo y de calidad para todos los habitantes de Antofagasta y Mejillones, sin depender de otras fuentes hídricas.
El uso de desalación en la región no es nuevo. Desde 2003, la Planta Desaladora Norte ya operaba, aunque en ese entonces solo cubría el 15% de la demanda de agua potable de la capital regional. Hoy, con esta expansión, se ha alcanzado un logro sin precedentes en el país y la región.
La Desalación como Solución a la Sequía
“Es motivo de orgullo y alegría poner en marcha la ampliación de esta desaladora que podrá abastecer con agua potable continua y de calidad a todos los habitantes de las ciudades de Antofagasta y Mejillones, sin depender de otras fuentes de agua”, afirmó la ministra López.
La desalación se posiciona como una respuesta efectiva a la crisis hídrica que afecta al norte del país. En este contexto, el Gobierno también está impulsando otros proyectos, como la licitación de la desaladora de Coquimbo, con una inversión estimada de 350 millones de dólares.
El avance en tecnología de desalación en Chile refuerza la seguridad hídrica y permite a ciudades como Antofagasta afrontar la mega sequía con soluciones innovadoras y sustentables.